14.7 C
San Salvador de Jujuy
Inicio Nacionales Argentina y Bolivia acordaron un suministro de gas en volúmenes significativos durante...

Argentina y Bolivia acordaron un suministro de gas en volúmenes significativos durante 2

El ministro de Economía y su par de Hidrocarburos y Energías del Estado Plurinacional de Bolivia, Franklin Molina Ortiz, mantuvieron una reunión de trabajo en la Casa de Gobierno.

“Se logró un acuerdo positivo que da previsibilidad y mayor tranquilidad en un contexto de crisis energética internacional”, afirmó Guzmán al finalizar la reunión y agregó: “Los volúmenes acordados garantizan la fluidez del sistema en todo el Norte del país y dan certeza a toda la demanda.”

En el marco de la visita a la Argentina del jefe del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce y comitiva, el ministro de Economía, Martín Guzmán se reunió con su par de Hidrocarburos y Energías de ese país, Franklin Molina Ortiz, con quien dialogó sobre la agenda energética bilateral y regional, al tiempo que se avanzó en la profundización del vínculo entre ambas naciones.

En este contexto, los Gobiernos de Argentina y del Estado Plurinacional de Bolivia acordaron la provisión de 14 millones de metros cúbicos por día de gas durante el periodo de invierno, junto a un compromiso de priorizar el suministro de volúmenes adicionales a la Argentina en función de la disponibilidad.

El Convenio, que perfeccionarán YPFB y IEASA, establece que la empresa boliviana proveerá 14 Millones de m3 diarios de Gas firmes durante los meses de este invierno, dando prioridad a la Argentina por hasta 18 Millones de m3 día en total para el periodo mayo a septiembre 2022.

Los precios del Gas a aplicar a este acuerdo tendrán un esquema por el cual Argentina pagará el actual precio vigente en la adenda 2021, (actualmente entre 7 y 9 u$d el MMbtu) por un primer volumen de hasta 8 a 10 Millones de m3; mientras que por el resto del Gas el precio será ajustado trimestralmente de acuerdo a la fórmula PCDA = Brent * 10,5% (aproximadamente u$d 18 el Millón de btu), lo que arroja un precio promedio ponderado de u$d 12,18 MMbtu por el tramo firme del acuerdo.

Asimismo, el Gobierno argentino manifestó la voluntad de propiciar las condiciones para avanzar en una mayor interconectividad eléctrica entre ambas naciones.

En este sentido, Guzmán aseguró que “valoramos mucho el trabajo que llevamos adelante en las últimas semanas con el ministro Franklin Molina y los respectivos equipos, bajo la conducción de nuestros presidentes para que el vínculo entre nuestras naciones también se fortalezca en el frente energético”.

En tanto, agregó: “Apuntamos a seguir profundizando las relaciones de inversiones y comercio bilateral en el campo de la energía, donde tenemos significativas oportunidades de escalamiento de la inversión, la producción y la integración”.

Por su parte, el secretario de Energía argentino, Dario Martínez, quien también participó del encuentro, expresó que “este acuerdo, de por sí muy bueno, resalta más aun en el contexto internacional de incertidumbre, escasez y precios exorbitantes de la energía”. Y agregó: “Es un paso adelante, con volúmenes y precios muy convenientes para el país”.

En tanto, agregó: “El precio promedio que se acordó es altamente conveniente para el país, rondando los u$d 12.18 el MMbtu, cuando el precio internacional de del GNL más que lo triplica y el del Gas Oíl, más que lo duplica.”

Acompañaron también al ministro Guzmán, la secretaría de Asuntos Económicos y Financieros Internacionales del Ministerio de Economía, Maia Colodenco, y el embajador argentino en Bolivia, Ariel Basteiro. En tanto, por parte de Molina Ortiz estuvieron el vicecanciller, Erwin Macacha y el embajador de Bolivia en Argentina, Ramiro Tapia.

RELATED ARTICLES

Jujuy da el ejemplo de crecimiento: fabricante chino produce primer tren ligero de nueva energía para Argentina

CRRC Tangshan, uno de los principales fabricantes chinos de trenes de alta velocidad, ha producido el primer tren ligero de nueva energía...

AFIP vigila la compra de autos, motos y propiedades

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) pondrá en marcha desde este 1 de junio de 2023 el cambio en los valores...

Las compras pagadas con débito tendrán doble de reintegro para algunos sectores

El reintegro a sectores vulnerables por consumos realizados con tarjeta de débito se extendió por seis meses y se incrementó en un...

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -

Most Popular

Morales: “El domingo cambia Tucumán”

“El Norte Argentino necesita la transformación de Tucumán”, sostuvo Gerardo Morales en visita a la ciudad de Concepción, donde explicitó su pleno...

Taller sobre el uso responsable del papel “seamos parte de la solución”

En instalaciones del Concejo Deliberante y en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente celebrado el pasado lunes 5 de junio,...

Gerardo Morales y el cineasta James Cameron compartieron su visión de desarrollo sustentable

El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, recibió al exitoso director y realizador de cine James Cameron, quien visitó Jujuy con el...

Piso salarial docente de $175.000, 10 % desde Junio y paritaria permanente

En atención a la difícil situación que atraviesan los docentes, producto de la situación económica nacional, el Gobierno de la Provincia de...

Recent Comments

A %d blogueros les gusta esto: