21.2 C
San Salvador de Jujuy
Inicio Sociedad Avanzan en la traducción a la lengua Quechua y grabación del Himno...

Avanzan en la traducción a la lengua Quechua y grabación del Himno Nacional Argentino

En el marco del Programa de Revitalización Lingüística se trabaja en la traducción del Himno Nacional Argentino a la lengua Quechua

El equipo de trabajo intersectorial del Programa de Revitalización Lingüística que coordina el Ministerio de Derechos Humanos y Pueblos Indígenas, se reunió en la repartición oficial con el propósito de avanzar en la traducción del Himno Nacional Argentino a la lengua Quechua y articular su posterior grabación.

Tomaron parte del encuentro los equipos técnicos de la Secretaría de Pueblos Indígenas; de la Coordinación de Educación Intercultural Bilingüe y Rural del Ministerio de Educación; del Instituto de Educación Superior Intercultural «Campinta Guazu Gloria Pérez»; del Instituto Quechua Jujuy Manta; el Instituto de la Lengua Guaraní; y la Escuela Superior de Música – ISA (dependiente del Instituto Superior de Arte) que colabora en el proceso de instrumentación y grabación del Himno.

La traducción a una lengua originaria de Himno que identifica a los argentinos es el resultado del trabajo consensuado entre personas Quechua hablantes de la provincia de Jujuy, lo que representa además la puesta en valor de la espiritualidad y cosmovisión de los pueblos diversos que habitan la provincia de Jujuy y hacen a la identidad de todos los jujeños.

Vale destacar que esta iniciativa forma parte de un proyecto mayor que busca poner en valor la lengua Quechua y Guaraní a través de la traducción de múltiples y diversos textos de interés social y su posterior distribución entre instituciones de educación formal y no formal de la provincia.

El programa se gesta desde una perspectiva participativa, multiactoral y de reconocimiento del derecho indígena como factores transversales a la sociedad para avanzar hacia el pleno desarrollo tanto de los pueblos indígenas y de la comunidad en general, a través de procesos de revitalización de las lenguas indígenas como elemento esencial de las culturas diversas de la provincia, reconociendo su pensamiento, filosofía, espiritualidad y cosmovisión.

RELATED ARTICLES

Reconocimiento a Jasy Memby

El Presidente del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy, Lisandro Aguiar, destacó la trayectoria cultural y musical de los integrantes de...

FNE: Iniciaron los tradicionales desfiles de carrozas

Con la presencia del ministro de Hacienda y Finanzas y gobernador electo, Carlos Sadir, y en el marco de la edición N°...

Experiencia ENDEAVOR NOA invita a ser protagonistas del cambio

Oradores y mentores, empresas y emprendedores, unidos por la energía creativa, se preparan para una nueva Experiencia ENDEAVOR NOA, acercando la voz...

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -

Most Popular

Cronograma de Operativos Puerta a Puerta en la Zona de las Yungas

Con el objetivo de reforzar la promoción y la prevención de la salud, el operativo también ofrece asesorías y talleres sobre tuberculosis,...

Más de 1500 personas recibieron atención en diversas especialidades en los Operativos de San Pedro y Santa Clara

En los “Operativos Sanitarios puerta a puerta, de corazón a corazón, al lado de la gente” realizados en las ciudades de San...

Delegación jujeña partió a Mar del Plata

La ministra de Desarrollo Humano Alejandra Martínez acompañada por el secretario de Deportes y Recreación, Hugo Flores despidió a la delegación jujeña...

Reconocimiento a Jasy Memby

El Presidente del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy, Lisandro Aguiar, destacó la trayectoria cultural y musical de los integrantes de...

Recent Comments

A %d blogueros les gusta esto: