29.3 C
San Salvador de Jujuy
Inicio Destacada Jujuy, solidaria con el pueblo de Ucrania

Jujuy, solidaria con el pueblo de Ucrania

Los gobernadores de Jujuy, Gerardo Morales; de Misiones, Gustavo Valdés; y de Mendoza, Rodolfo Suárez; y el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta; remitieron una carta al ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero, poniendo a dichas provincias a disposición de los refugiados ucranianos que arribarán a Argentina, escapando de la trágica invasión rusa a ese país.

En este sentido, asumieron el compromiso de “colaborar y trabajar” conjuntamente en materia de “ayuda humanitaria y la potencial acogida de quienes hoy escapan de su país ante las devastadoras consecuencias de la invasión de Rusia”.

En otro tramo de la misiva, advirtieron que en dos semanas de conflicto hay más de 2 millones de refugiados, número que se prevé se duplicará en julio próximo, proyección que permite considerar que “esta crisis tiene el potencial de ser una de las peores en la historia reciente”.

Tras resaltar que el mundo está ante una “crisis humanitaria de escala global”, observaron que en Argentina reside “una importante comunidad de ciudadanos y descendientes” de ese país, que compone la séptima mayor diáspora de ucranianos en el mundo. Por esta razón, estimaron que “es una situación que nos compete, no sólo por la empatía con aquellos en situaciones de vulnerabilidad y su relevancia global, sino también dentro de nuestra sociedad”.

Recordaron que Argentina tuvo históricamente una política migratoria de “puertas abiertas” en base al preámbulo de la Constitución Nacional y una tradición de respeto a los derechos humanos. “Celebramos que ésta no sea la excepción”, apuntaron y recalcaron que el país “tiene la posibilidad de colaborar en un problema humanitario global”, entendiendo que ese esfuerzo “debe darse más allá de la filiación política de los gobiernos”.

Indicaron que las distintas jurisdicciones tenemos programas en coordinación con ACNUR y/o la sociedad civil para asistir a los miles de refugiados y solicitantes de la condición de refugiado que viven en nuestro país. Esa asistencia incluye desde contribuir con alimentos y elementos de higiene en situaciones de emergencia, hasta la apertura de cuentas bancarias y clases de idiomas.

RELATED ARTICLES

Cronograma de pagos por el mes de noviembre

Tesorería de la Provincia dio a conocer el cronograma de pagos correspondiente al mes de noviembre de 2023 para el personal de...

Gobernadores y legisladores de Juntos por el Cambio reafirmaron su vocación de unidad

“Nuestro primer objetivo es la unidad”, expresaron a través de un comunicado los gobernadores y legisladores, electos y en funciones, de Juntos...

Sadir ratificó que Jujuy seguirá en el camino de las energías renovables, el litio y la producción sustentable

El ministro de Hacienda y Finanzas y gobernador electo de la Provincia, Carlos Sadir, participó de la quinta edición de Energy Summit...

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -

Most Popular

10 años de prisión efectiva para un hombre que abusó sexualmente de la hija de su pareja con la que convivía

En un juicio abreviado, un sujeto identificado como G.R.G fue condenado a la pena de 10 años de prisión efectiva, por ser...

Massa se reunió con gobernadores para avanzar en el pago de sueldos y aguinaldos

Los mandatarios se llevaron el compromiso de Massa para "avanzar en la puesta en marcha de compensaciones que garanticen el pago de...

“Mujeres de la Independencia” declarada de Interés Municipal

El Concejo Deliberante distinguió al Proyecto de la carrera del Profesorado de Educación Secundaria en Historia, del Instituto de Educación Superior N°...

Carlos Haquim recibió a autoridades de la compañía de Cazadores de Montaña N°5

En el marco del recambio de autoridades de la Compañía de Cazadores de Montaña 5, el vicegobernador, Carlos Haquim, acompañado por el...

Recent Comments