25.7 C
San Salvador de Jujuy
Inicio Nacionales La población civil rusa, víctima del éxodo de emblemáticas empresas corporativas

La población civil rusa, víctima del éxodo de emblemáticas empresas corporativas

Desde Mac Donald´s y Coca Cola, pasando por Discovery y Netflix, el castigo a Vladimir Putin de parte de la OTAN y sus aliados apunta más al cuidadano común que al Estado invasor. El especialista Ignacio Hutin plantea el riesgo de que el objetivo final sea hacer caer el Gobierno.

Tal vez, como se dice ad infinitum, cuando estalla un conflicto bélico en cualquier lugar del globo terráqueo, la primera víctima de una guerra no sea la verdad; sino la población civil. Que sin haber decidido iniciar ninguna ofensiva militar recibe de manera inmediata las consecuencias de lo que se resuelve en los niveles más altos del Estado.

Desde que Rusia atacó Ucrania y más allá de la miríada de argumentos de uno y otro lado, Occidente estableció una serie de sanciones al país que conduce Vladimir Putin que impactan directamente en la vida cotidiana de los rusos y rusas, piensen lo que piensen sobre el conflicto. Uno de los casos méas emblemáticos y recientes es el de Coca Cola, la bebida-símbolo por antonomasia de Estados Unidos: la empresa suspendió sus operaciones como represalia a la invasión.

Coca Cola no fue ni la única ni la última empresa en anunciar su salida de Rusia. La cervecera neerlandesa Heineken, la compañía de televisión Discovery y Universal Music Groupse unieron al éxodo corporativo iniciado por centenares de compañías transnacionales que resolvieron suspender operaciones en tierra rusa.

Heineken informó que detendrá la producción, publicidad y venta de la marca de cerveza, en apoyo al pueblo ucraniano y tras calificar la guerra como «un ataque no provocado y completamente injustificado», informó la agencia de noticias AFP. «Tomaremos medidas inmediatas para separar nuestro negocio ruso del negocio más amplio de Heineken para detener el flujo de dinero, regalías y dividendos fuera de Rusia», dijo la empresa cervecera, que anteriormente había bloqueado todas las nuevas inversiones y exportaciones al país presidido por Putin.

Discovery, por su parte, dijo en un breve comunicado que decidió «suspender la transmisión de sus canales y servicios en Rusia», de manera indefinida y a partir a partir de este miércoles. Universal Music Group informó anoche que suspenderá todas sus operaciones y cerrará sus oficinas en Rusia, con efecto inmediato.

Este miércoles, temprano, Imperial Brands se convirtió en el primero de los llamados cuatro grandes productores de tabaco en detener todas las operaciones en Rusia, lo que incluye interrumpir la producción en su fábrica en Volgogrado y el cese de todas las actividades de ventas y marketing en el país.

Así estas empresas se suman a las cerca de 300 compañías transnacionales -entre ellas las estadounidenses McDonald’s, Starbucks y Coca-Cola- que suspendieron sus operaciones como represalia por la invasión.

Asimismo, la fábrica de refrescos y alimentos Pepsico dijo que interrumpía la venta de bebidas así como todas sus inversiones en Rusia, pero mantendría la comercialización de alimentos, especialmente lácteos. Desde hace varios días, McDonald’s, Coca-Cola y Pepsico eran objeto de una campaña de boicot en las redes sociales por no suspender sus operaciones en Rusia.

Otras grandes cadenas estadounidenses, como Yum! Brands, KFC (ambas de comida rápida) y Pizza Hut anunciaron esta semana la suspensión de sus operaciones en Rusia y se comprometieron a entregar las utilidades de sus negocios en ese país a iniciativas humanitarias.

La gigante de tecnología informática IBM informó también que interrumpía sus actividades en Rusia. En total, más de 280 grandes empresas con presencia importante ya anunciaron la suspensión de sus operaciones, según un inventario elaborado por la Universidad de Yale, mientras una treintena de multinacionales seguía trabajando. Por último, Disney y Paranount no estrenarán películas mientras que Apple canceló ventas y la descarga de aplicaciones.

info Telam

RELATED ARTICLES

Massa anunció medidas para beneficiar a pymes, trabajadores, monotributistas y jubilados

A través de una serie de mensajes en redes sociales, el ministro de Economía y candidato presidencial señaló que habrá beneficios, créditos...

Jubilaciones, pensiones y asignaciones aumentan 23,29% por movilidad

La medida fue anticipada por el ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta. Se sumará el...

PASO 2023: consulta el padrón definitivo para las elecciones

A menos de veinte días de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), la Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó el padrón definitivo en el que...

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -

Most Popular

Día del Empleado de Comercio: así será la atención en negocios de Jujuy

Cada 26 de septiembre se recuerda el Día del Empleado de Comercio, establecido por Ley N°26.541. Para este año, se decidió...

Darío Villarroel, ejemplo de vida resiliente

La Ministra de Desarrollo Humano Alejandra Martínez anunció junto a Facundo Morales, productor de la película "El hombre más fuerte del mundo",...

Gran obra. 

El Gobierno inició la construcción de nuevo puente de acceso a Tilcara El gobernador de la Provincia, Gerardo...

Zigarán expuso en la Legislatura el proyecto de actualización de incendios de vegetación

La ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, se reunió con las y los diputados que integran la Comisión de...

Recent Comments

A %d blogueros les gusta esto: