13.7 C
San Salvador de Jujuy
Inicio Sociedad Se celebra el Día Mundial de la Dactiloscopía

Se celebra el Día Mundial de la Dactiloscopía

El antropólogo y policía Juan Vucetich fue el primero en el mundo, hace ya 131 años, en confeccionar en Argentina fichas con las impresiones dactilares de las personas, una práctica que aún hoy resulta clave para «ponerle nombre y apellido» a quienes cometen delitos o de quienes se desconoce su identidad.

 

¿Qué es la dactiloscopía?

La dactiloscopía es el estudio de los rasgos de las huellas digitales. Cada huella posee una serie de rasgos y formas que crean un patrón único. No existen dos huellas iguales, aunque las de los gemelos univitelinos son muy difíciles de diferenciar.

Recoger una huella dactilar no es una tarea difícil, solo se necesita la superficie donde se dejó la huella, algún polvo adherente, una brocha gruesa y una superficie con pega, como un pedazo de cinta adhesiva transparente para retener la impresión. Pero la identificación de la misma se necesita mucho conocimiento de algún método de clasificación dactiloscópica.

A 131 años de la invención, dos especialistas del equipo de huellas digitales de la Policía Federal y de la provincia de Buenos Aires coincidieron en diálogo con Télam que la dactiloscopia continúa siendo «una función clave» para «ponerle nombre y apellido» a personas que cometen delitos o que se desconoce su identidad.

Juan Vucetich, el creador del primer sistema dactiloscópico argentino, nació el 20 de julio 1858 en Hvar, ciudad que en la actualidad forma parte de Croacia, y emigró a la Argentina en 1882, donde seis años más tarde ingresó en el Departamento Central de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, en la ciudad de La Plata.

“Nuestro trabajo es como las huellas. Lo cumplimos en silencio. Actuamos en todos los hechos y nos involucramos en cada caso criminal de la provincia. Es un área netamente técnica. Mejoramos en términos informáticos, pero después de 131 años la idea de seguir identificando a las personas a través de las huellas sigue intacta”, describió Besombes.

En ese sentido, las fuerzas provinciales y federales del país cuentan con el Automated Fingerprint Identification System (AFIS), una herramienta que permite ordenar las de huellas y archivo.

“Cuando un perito va al lugar de los hechos para levantar huellas, se ingresa al sistema AFIS y se compara con la base de datos que tenemos de quienes tienen un proceso penal y si esas huellas le corresponden a una persona. De esa forma, le damos nombre y apellido a las huellas que se encuentran en los hechos”, relató el director de Antecedentes de la policía bonaerense.

El almacenamiento y procesamiento de grandes cantidades de información es crucial ya que se calcula que la Policía Federal Argentina (PFA) tiene registradas más de 25 millones de fichas dactilares.

“Los diseños de las huellas dactilares no cambian a lo largo de nuestra vida y los tenemos desde que estamos adentro de la panza de nuestras madres. Eso nos permite identificar a una persona desde el nacimiento hasta su muerte”Denise Juri

RELATED ARTICLES

Dictarán una capacitación de Caracterización y FX

Inicia un taller de capacitación intensivo para maquilladores sociales y artísticos que deseen especializarse en producciones audiovisuales. El Instituto...

Se presentó el primer Censo Fotográfico y Audiovisual de Jujuy

En busca de generar un mapeo y relevamiento del material fotográfico y audiovisual que existe en la provincia El...

Se Presentó el Himno Nacional Argentino en Lengua Quechua y GuaranÍ

En el día del Himno Nacional Argentino, el Ministerio de Derechos Humanos y Pueblos Indígenas presentó una versión de la marcha patriotica...

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -

Most Popular

El Gobierno ofrecerá un nuevo aumento salarial del 10% y adelantará a junio el pago del aguinaldo

El ministro de Hacienda y Finanzas y gobernador electo, Carlos Sadir, anticipó que cursará a los gremios que nuclean a los trabajadores...

Jujuy sede de la XXXIII Reunión del Comité de Integración NOA Norte Grande

El ministro de Hacienda y Finanzas y electo a Gobernador Carlos Sadir, participó de la ceremonia de inicio de las deliberaciones."Es una...

Álvarez García reivindicó la reforma constitucional en marcha

El ministro de Gobierno y Justicia espera que la nueva Carta Magna, establezca pautas de funcionamiento libre, respetuoso y ordenado de la...

Se reunió la Comisión de Régimen Electoral y Régimen Municipal

En el Salón Manuel Padilla ubicado en el anexo de la Legislatura Provincial, se reunió esta mañana por primera vez la comisión...

Recent Comments

A %d blogueros les gusta esto: