21.2 C
San Salvador de Jujuy
Inicio Sociedad Se Presentó el Himno Nacional Argentino en Lengua Quechua y GuaranÍ

Se Presentó el Himno Nacional Argentino en Lengua Quechua y GuaranÍ

En el día del Himno Nacional Argentino, el Ministerio de Derechos Humanos y Pueblos Indígenas presentó una versión de la marcha patriotica en lengua Quechua y Guaraní, y el código qr que brinda libre acceso a la grabación disponible en formato audio.

Durante el acto de presentación en Conectar Lab la interpretación estuvo a cargo de la Orquesta de la Escuela de Música de la Provincia y las voces ejecutadas por integrantes de comunidades indígenas que entonaron las estrofas del himno en idioma Quechua y Guaraní.

En esta oportunidad se presento el Código QR que brinda acceso público al Himno tanto en Quechua como en Guaraní. Además se hizo entrega de una placa que reconoce la tarea concretada por el equipo intersectorial que tuvo a cargo la traducción y grabación.

La interpretación del himno tiene como objetivo revalorizar las lenguas de los pueblos indígenas de la provincia de Jujuy, reafirmar los espacios de participación y fortalecer su identidad, para promover el ejercicio pleno de sus derechos y todas sus formas de expresión.

Este loable trabajo constituye un acto de relevancia para la cultura de los jujeños y es producto del esfuerzo mancomunado y consensuado entre diversas comunidades indígenas, la Secretaría de Pueblos Indígenas; la Coordinación de Educación Intercultural Bilingüe y Rural del Ministerio de Educación; el Instituto de Educación Superior Intercultural «Campinta Guazu Gloria Perez»; el Instituto Quechua Jujuy Manta; el Instituto de la Lengua Guaraní; y la Escuela Superior de Música – ISA (dependiente del Instituto Superior de Arte). 

En este marco, «la traducción del Himno Nacional a las lenguas de nuestras comunidades indígenas representa el fortalecimiento de nuestra cultura como pueblo y nos ayuda a mantener viva la las lenguas ancestrales que expresan una forma de sentir de pensar y de actuar en armonía con la naturaleza», afirmó la ministra Natalia Sarapura. 

Y destacó que la versión plurilingue «se compartirá en las escuelas con presencia de niños y niñas de comunidades indígenas; además el material estará disponible para toda la sociedad ya que somo un pueblo intercultural y las prácticas ancestrales forman parte de nuestra identidad». 

Tomaron parte del acto la ministra Natalia Sarapura; el intendente de Libertador General San Martín, Oscar Jayat; la subsecretaria de Coordinación Educativa, Natalia García Goyena; la coordinadora de Educación Intercultural Bilingüe y Rural, Lorena Montes; la Directora de la Escuela de Idiomas, Zulema Pacci; la presidente del Ateneo de la Lengua y Cultura Guaraní, Rebeca Camacho; el presidente del Instituto Qheshwa JujuyManta Wanka Willka; la Rectora del IESI, Cristina Martínez. 

Y acompañó por parte de la Secretaría de Planificación del Ministerio de Infraestructura Servicios Públicos, Tierra y Vivienda, Fernanda Sadir; y los diputados provinciales Omar Gutiérrez, Olga Ramos, y Gabriela Burgos.

RELATED ARTICLES

Reconocimiento a Jasy Memby

El Presidente del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy, Lisandro Aguiar, destacó la trayectoria cultural y musical de los integrantes de...

FNE: Iniciaron los tradicionales desfiles de carrozas

Con la presencia del ministro de Hacienda y Finanzas y gobernador electo, Carlos Sadir, y en el marco de la edición N°...

Experiencia ENDEAVOR NOA invita a ser protagonistas del cambio

Oradores y mentores, empresas y emprendedores, unidos por la energía creativa, se preparan para una nueva Experiencia ENDEAVOR NOA, acercando la voz...

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -

Most Popular

Cronograma de Operativos Puerta a Puerta en la Zona de las Yungas

Con el objetivo de reforzar la promoción y la prevención de la salud, el operativo también ofrece asesorías y talleres sobre tuberculosis,...

Más de 1500 personas recibieron atención en diversas especialidades en los Operativos de San Pedro y Santa Clara

En los “Operativos Sanitarios puerta a puerta, de corazón a corazón, al lado de la gente” realizados en las ciudades de San...

Delegación jujeña partió a Mar del Plata

La ministra de Desarrollo Humano Alejandra Martínez acompañada por el secretario de Deportes y Recreación, Hugo Flores despidió a la delegación jujeña...

Reconocimiento a Jasy Memby

El Presidente del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy, Lisandro Aguiar, destacó la trayectoria cultural y musical de los integrantes de...

Recent Comments

A %d blogueros les gusta esto: